(Declaración de Teotihuacan) Resumen de la Declaración del Klimaforum09 de Copenhague
  Resumen
  Hay  soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el  planeta es una transición justa y sostenible de nuestras sociedades a un  modelo que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las  personas, y entregue un planeta más fértil y vidas más plenas a las  generaciones presentes y futuras.
  Nosotros,  los pueblos, las comunidades y todas las organizaciones participantes  en Klimaforum09 en Copenhague, hacemos un llamado a todas las personas,  organizaciones, gobiernos e instituciones, incluidas las Naciones  Unidas, para que contribuyan a esta transición necesaria. Será un  trabajo difícil. La crisis actual reviste aspectos económicos, sociales,  ambientales, geopolíticos e ideológicos que se afectan y se fortalecen  mutuamente, y que potencian la crisis del clima. Por este motivo  llamamos a la acción urgente sobre el clima:
  •  Abandonar completamente los combustibles fósiles en los próximos 30  años, que deben incluir hitos específicos para cada período quinquenal.  Exigimos una reducción inmediata en las emisiones de gases de efecto  invernadero de los países industrializados de, como mínimo, un 40% en  comparación con los niveles de 1990 para el año 2020.
  •  Reconocer, pagar y compensar la deuda climática por el consumo excesivo  del espacio atmosférico y los efectos negativos del cambio climático  sobre los pueblos y poblaciones afectados.
  •  Rechazar las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y  centradas en la tecnología que proponen muchas compañías  transnacionales. Entre ellas, la energía nuclear, los agrocombustibles,  la captura y el almacenamiento del carbono, los Mecanismos de Desarrollo  Limpio, el biochar, los cultivos transgénicos "climate ready", la  geoingeniería y la reducción de emisiones a través de la deforestación y  de la degradación de los bosques (REDD) definida en la CMNUCC, que  agravan los conflictos sociales y medioambientales.
  •  Soluciones reales a la crisis climática, basadas en el uso seguro,  limpio, renovable y sostenible de los recursos naturales, y la  transición a la soberanía alimentaria, energética, sobre la tierra y las  aguas.
  Por  tanto exigimos que la CDP15 llegue a un acuerdo que inicie la  recuperación del equilibrio ambiental, social y económico del planeta  con medios que sean sostenibles e igualitarios ambiental, social y  económicamente, y que finalmente culmine en un tratado jurídicamente  vinculante.
  Los  impactos negativos del cambio climático causado por el hombre producen  graves violaciones de los derechos humanos. Las naciones tienen la  obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el  respeto de los derechos humanos en todo el mundo, de conformidad con la  Carta de las Naciones Unidas. Cualquier acuerdo específico sobre el  cambio climático debe entenderse en el contexto más amplio de lograr una  transición sostenible de nuestras sociedades.
  Nosotros,  los pueblos y organizaciones que participamos en Klimaforum09, nos  obligamos a proseguir con nuestro compromiso pleno y activo por esta  transición, que exige cambiar fundamentalmente las estructuras sociales,  políticas y económicas, y corregir las desigualdades e injusticias por  motivo de género, clase, raza, generación o grupo étnico.
  Para  ello hay que restaurar la soberanía democrática de nuestras comunidades  locales, como unidad social, política y económica básica. La propiedad,  el control y el acceso local y democrático de los recursos naturales  forman la base de un desarrollo significativo y sostenible de las  comunidades, al tiempo que reduce la emisión de gases de efecto  invernadero. También son necesarios acuerdos regionales e  internacionales de cooperación más sólidos para gestionar recursos  comunes y compartidos, y una ONU más fuerte y democrática.
  Llamamos  a todos los afectados, personas, movimientos sociales, organizaciones  culturales, políticas y económicas a que se unan a nosotros en la  construcción de un movimiento de movimientos fuerte y global, que  promueva las visiones y demandas de los pueblos en todos los niveles de  la sociedad. Juntos, podemos propiciar una transición mundial hacia un  futuro sostenible.